4 dolores físicos con origen emocional

Dentro del mundo de la salud y del bienestar, la conexión entre mente y cuerpo parece hacerse cada vez más evidente. Desde hace unos años, diversos estudios han comenzado a dejar claro que los dolores físicos con origen emocional son una realidad. Sin embargo, en ocasiones, todavía no sabemos escuchar a nuestro cuerpo y no somos capaces de reconocer cuando nos está queriendo decir que hay algo, emocionalmente hablando, que no va bien.

Por eso, en el artículo de hoy, queremos darle un poco más de voz a estos dolores emocionales que se manifiestan en el cuerpo contándoos de qué maneras pueden presentarse y a qué tipo de malestar emocional hacen referencia.

¡Comenzamos!

¿Qué es el dolor emocional?

Antes de comenzar a analizar cómo se manifiestan los diferentes tipos de dolor emocional en el cuerpo, debemos aclarar qué es el dolor emocional.

Denominamos dolor emocional al malestar o sufrimiento prolongado en el tiempo que surge como respuesta a experiencias, pensamientos o situaciones negativas. Este desasosiego no tiene por qué presentarse siempre de la misma manera, sino que puede variedad de intensidad o duración. Algunas de las representaciones más comunes del dolor emocional son:

  • Tristeza
  • Ansiedad
  • Ira
  • Soledad
  • Culpa
  • Estrés
  • Irritabilidad
Dolor de espalda y sus emociones

Por regla general, este tipo de dolor suele ser la respuesta a eventos traumáticos, pérdidas de seres queridos, conflictos internos o etapas de eventos negativos. Todo esto, provoca una respuesta emocional dolorosa o de sufrimiento que, alargada en el tiempo, es lo que conocemos como dolor emocional.

A diferencia de lo que ocurre con el dolor físico, el dolor emocional es algo que se lleva por dentro, que no se ve. Sin embargo, en ocasiones, el cuerpo puede comenzar a somatizarlo, creando dolencias físicas que nos avisan de que algo va mal.

Conoce los tipos de dolores y las emociones a las que se achacan

Ahora que ya conoces qué son dolores físicos con origen emocional, veamos con qué dolencias físicas suelen manifestarse y a qué dolores emocionales se vinculan estas.

Dolor de espalda y sus emociones

Si sientes dolor de espalda constante, puede que estés teniendo alguno de los siguientes dolores emocionales y no le estés haciendo caso:

  • Demasiada carga emocional: ¿Tienes la sensación de que todo te sobrepasa? ¿Te sientes estresado y abrumado por cualquier cosa? Entonces puede que estés agotado y tengas demasiada carga emocional.
  • Sensación de falta de apoyo o soledad: La zona de la espalda, especialmente la zona lumbar, es un reflejo de cómo nos sentimos en lo que a apoyo se refiere. Quizá sientas que tienes que enfrentar tu solo o sola las adversidades y que no tienes en quién apoyarte. O quieres pedir ayuda, pero no sabes como. En estos casos, cuando la soledad abruma, lo mejor es recurrir a un profesional. En Marhela Centro de Psicología estaremos encantados de ayudarte a salir del bache con ayuda de nuestra terapia psicológica.
  • Problemas o cargas emocionales sin resolver: Otro de los motivos por los que sientes dolor de espalda puede ser la carga de problemas emocionales no resueltos. Y es que tener pesos del pasado hace que generemos mucho estrés emocional que puede terminar somatizándose.

Dolor de estómago

Si lo que sientes es dolor de estómago, las causas emocionales para ello pueden ser:

  • Estrés: El sistema digestivo es uno de los aparatos que más afectados se ven cuando nos exponemos a grandes cantidades de estrés durante un periodo continuado. Normalizar esto, además de ser malo para nuestra salud mental, también puede suponer un problema a largo plazo para nuestro estómago, pudiendo desarrollar colon irritable, reflujo o inflamación en el intestino.
  • Sentimientos reprimidos y preocupación o angustia: ¿Has sentido alguna vez un nudo en el estómago? Pues eso es, nada más y nada menos, que la representación física de estar reprimiendo sentimientos o preocupaciones.
  • Necesidad de autocuidado: Si últimamente te has descuidado, le has prestado mucha atención a los demás y poca a ti y te duele el estómago, esta es la forma que tu cuerpo tiene de avisarte de que necesitas hacerte más caso. El autocuidado es una de las necesidades básicas de las que más tendemos a olvidarnos. Sin embargo, al mismo tiempo es una de las más necesarias. Busca la manera de pasar tiempo contigo mismo y rebajar los niveles de estrés y preocupación por los demás.

Dolor de cabeza: significado emocional

Los dolores de cabeza con significado emocional son los más recurrentes dentro de la población. Por regla general, somos capaces de reconocer cuándo nuestros dolores de cabeza aumentan notoriamente y sabemos relacionarlos con las cosas que nos preocupan.

Estas cefaleas pueden producirse por diferentes motivos, entre los cuales encontramos:

  • Angustia
  • Preocupación
  • Enfados
  • Cambios no deseados
  • Tensiones
  • Problemas familiares
  • Problemas en el trabajo
Dolor de cabeza: significado emocional

La lista puede ser eterna, por lo que, si ves que tus dolores de cabeza aumentan, lo más recomendable, después de ir al médico, es analizar qué ha ocurrido a tu alrededor que te pueda estar produciendo ese malestar y tensión.

Dolor en el centro del pecho ¿cuál es su significado emocional?

¿Quién no ha sentido ese característico dolor en el pecho tras un desengaño o una ruptura amorosa? Pues bien, no es algo que ocurra únicamente en estas situaciones. La presión en el pecho o sensación de conjunción también se puede dar si tienes alguno de los siguientes dolores emocionales:

  • Pena o tristeza: La sensación de vacío que puede darse tras la pérdida de un familiar o ser querido suele estar relacionada con la pena o tristeza de ese proceso y con el inicio de una etapa de duelo. No obstante, esta misma sensación también se puede dar ante experiencias emocionales complicadas.
  • Angustia, preocupación o miedo: Si sientes presión o inquietud, quizá tu cuerpo te esté diciendo que estás en modo alerta ante algo que puede angustiarte, preocuparte o causarte miedo.
  • Falta de cariño o amor: El último motivo por el cual quizá sientas un vacío en el pecho es por falta de afecto, cariño o conexiones emocionales plenas. Trata de relacionarte con personas que te reconforten y te hagan sentir plenitud y cariño.

Conclusión: reconoce a tiempo tus emociones y dolores

Como habéis podido observar, los dolores físicos con origen emocional pueden manifestarse de diferentes formas: con dolores de cabeza, dolores de espalda, de estómago, de pecho… Sin embargo, lo que está claro, es que todos ellos pueden ser símbolo de que hay algún tipo de dolor emocional que necesitas resolver.

En Marhela Centro de Psicología estaremos encantados de apoyarte en este proceso. Si no sabes cómo comenzar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o venir a visitarnos.

Nos vemos en el próximo artículo.

Marta Herrero Lázaro psicóloga en centro Marhela

Marta Herrero Lázaro

Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Psicología de la Salud y Licenciada en Psicología.

Psicóloga sanitaria con número de colegiada AA – 01093 en el Colegio Oficial de Psicología de Álava.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.